Alvanezzi y el proyecto de una academia "que combine el potrero con el fútbol de elite"
- alvanezziformador
- 22 feb 2021
- 4 Min. de lectura
El reconocido formador de jugadores estructurará una metodología de trabajo con una propuesta "despojada del resultado químicamente puro". "Voy a tratar de aportar mi experiencia de tantos años", explicó

"Estamos viendo partidos donde aún, sin gente en la cancha, todavía predomina el miedo a jugar. Por eso felicito a Defensa y Justicia y a River que, en Argentina, han sido los dos exponentes que han ido 'a por el juego', como dicen los españoles, con un fútbol de autor, de toque, de posesión, de muchas variantes". Facundo Alvanezzi no sólo analiza y reflexiona sobre fútbol durante la pandemia. El reconocido entrenador de juveniles, con pasado en Cadetes, Aldosivi y Basilea de Suiza, aprovecha la pausa obligada para darle forma a un ambicioso proyecto formativo.
Dueño de un perfil docente, su extensa trayectoria en el fútbol, las charlas con referentes de las mejores canteras europeas y el intercambio de conceptos con figuras como Jorge Valdano, César Luis Menotti y Guillermo Amor, entre otros, parecen sintetizarse en el proyecto de una academia para futbolistas. "En todo el tiempo de la pandemia, que uno está parado, la cabeza me empezó a trabajar para estructurar una metodología de trabajo. Yo en los últimos dos años en Basilea había empezado con trabajos personalizados, con calidad técnica, con las distintas partes del cuerpo. Entonces proyecté implementar una especie de academia para poder estructurar una forma de trabajo con mucho tiempo, con mucha tranquilidad. Esto está vinculado a mucha gente que en un principio voy a ser reservado, por una cuestión de que estamos viendo el espacio físico. No creo que sea en Mar del Plata, por cómo vienen dadas las cosas. Sí seguramente será en la Argentina, porque quiero hacerlo con mi propia lengua, con mi propia gente, involucrar a más de un formador de acá de la Argentina, dar una idea y un concepto innovador de todo lo que hay por hacer", le dijo Alvanezzi a Ahora Mar del Plata. El entrenador dejó en claro que la formación integral será la prioridad, en tiempos en los que el resultado contamina el proceso de aprendizaje de los jóvenes. "Eso me va a llevar su tiempo, sus años, pero lo voy a hacer despojado del resultado químicamente puro. Es decir, no voy a tener la responsabilidad de ganar para mantener el puesto de trabajo, de ganar como sea. Lo voy a implementar con la idea de fundamentar el juego, con todo lo que he podido adquirir y sigo adquiriendo con los personajes del fútbol que tuve la posibilidad de conocer y con los que hablo, quienes me auguran un buen futuro para lo que pueda implementar porque el proyecto que tengo armado se los he mostrado y han quedado sorprendidos", destacó.

La clinica de Alvanezzi en Bragado fue un éxito.
Recuperar la esencia creativa del juego, adaptada a las exigencias de la evolución del juego, será el eje conceptual de la academia. "Le estoy dando forma a algo muy interesante, este tiempo me ha servido para pensar mucho, para reveer conceptos, para sumar entrenamientos, para desgranar en qué punto me encuentro. Quiero combinar un poco, salvando las distancias, el potrero con el que me crié en Bragado, pasando por el fútbol de Mar del Plata y por el fútbol de Europa. En rasgos sintéticos, quiero combinar el potrero con el fútbol de elite. Me gustaría hacerlo en forma de academia, asociado con algún club importante", explicó.
Alvanezzi vive en Mar del Plata, aunque, según cuenta, aún no encontró la posibilidad de plasmar su idea formativa en la ciudad. “Voy a tratar de aportar mi experiencia de tantos años con la gente que he podido vincularme en todo este derrotero de mi carrera para poder desarrollar. No me doy por vencido de hacerlo acá en Mar del Plata, pero no he tenido ningún acercamiento potable. Hay mucha gente capáz en Mar del Plata , material hay. Habría que tener una estructura para poder llevarlo a cabo y que no haya tanto exitismo por el resultado, porque si hay algo que nos está enseñando esta pandemia es que nos ha dado mucho tiempo para pensar, para reinventarnos y para pensar que es muy real que estamos de paso, que tenemos que interactuar, relacionarnos, aggiornarse y compartir el conocimiento entre todos. Un virus como el que está circulando nos ha puesto de rodillas y nos ha desnudado todos los miedos, porque fuimos criados para vivir en sociedad y hoy estamos viviendo aislados”.
Por último, Alvanezzi dejó en claro que la academia tendrá un perfil inclusivo: "No quiero que se piense que es una academia de elite. De elite tiene que ser el trabajo que se va a brindar, pero debe ser masificada, cuantificada y cualificada para toda la sociedad, no quiero hacer distinción ni de razas ni de clases sociales. Que todos puedan disponer de una pechera, de una pelota, de un campo de entrenamiento, de un micro, de un psicólogo, un nutricionista, excelentes formadores y preparadores físicos. Que todos tengan acceso al conocimiento", concluyó.
Kommentit