top of page

Nota: El fútbol es tierra fértil entre el amateurismo y la élite?

  • Facundo Alvanezzi
  • 18 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Totalmente cierto! -Considero con sumo placer que formar y entrenar son dos aristas fundamentales en el arte de la enseñanza del deportista, somos como dice Julio Velasco (artesanos de la enseñanza). A lo que adjunto: el talento se cultiva a través del habito con un "profundo aprendizaje" que consista en la excelencia para evolucionar de cara a unos objetivos específicos y bien determinados.

Ello determina las diferencias bien marcadas entre el fútbol amateur y el profesional. Aunque para mí, es vital que exista y convivan el uno con el otro.

De allí se desprenden los rangos formativos escalonados para evolucionar con los errores y las virtudes.

Que determina un hábito progresivo?

-Te lo defino de la siguiente manera: Somos lo que hacemos repetidamente advirtió Aristoteles, antes de proclamar que la excelencia no es un acto, sino un habito.

Por ello "el habito progresivo" que se adquiere en el entrenamiento, es fundamental para comprender el dinamismo de la inteligencia y el éxito de la acción deportiva ejecutada.

Admito que con un "hábito y aprendizaje profundo" encontramos objetivos de mejora continua y mecanismos de corrección inmediata. El talento cultivado mediante un entrenamiento profundo exige y estimula la importancia de la memoria en el fútbol y el jugador para que el entrenador pueda gestionar mejor el programa de enseñanza para relacionarse.

Se debe tener memoria cognitiva y acumulativa para mejorar?

-Para que un equipo de fútbol posea una creatividad elevada, sus componentes deben tener buena memoria cognitiva y acumulativa. Han de recordar lo aprendido durante los partidos y los entrenamientos para que el instinto cobre vida y actúe espontáneamente.

Siendo el fútbol un juego artesanal que trasciende las capacidades verbales humanas para explicarlo, debemos construir puentes de intercambios fluidos, donde el talento, los hábitos y la creatividad se puedan expresar en todo proceso de instrucción, aprendizaje y asimilación real de frente al juego.

Influye notablemente lo visual, lo gestual, lo imaginario y la memoria corporal para usufructuar todo lo que pasa a través de la mente.

Qué opinión te merecen los Maestros?

-Agrego que para validar lo citado, todo artista tiene un maestro, siendo la clave que no se imite al mismo, sino evolucionar con el talento propio.

Leonardo Da Vinci lo dejo escrito, "triste discípulo aquel que no supera al maestro"...El alumno solo es el reflejo de lo que le enseñaron los maestros. Y en el fútbol el jugador emula continuamente las habilidades aprendidas del maestro con las propias.

Allí está la clave del suceso autónomo en la toma de decisiones no solo para jugar, sino para vivir.Razón por la cual, para mí los Maestros son fundamentales e irreemplazables.

Nombrame algunos de tus Maestros?

-Mis Maestros más admirados te los cito, (Menotti-Valdano-Bielsa-Cruyff-Guardiola-Michel, Amor, Blanco, Tabárez, Pochettino etc) son entrenadores que han hecho evolucionar el juego y llevarlo a un nivel superior trabajando mucho para que se juegue muy bien al fútbol.

Han hecho un fútbol Artesanal de culto donde el buen gusto por jugar y dejar a un publico expectante lo transformaron mas allá de los hábitos...lo convirtieron en parte elemental de la cultura popular de las sociedades genuinas de futbolistas maravillosos.

Déjame una reflexión personal

Siendo el fútbol tierra fértil entre el amateurismo y la élite donde convivo con mi aprendizaje y evolución, proyecto constantemente sueños superadores que me aproximen a la excelencia de los Maestros mencionados.

Solo así seré parte indivisible en la continuidad de sus pensamientos y actuar con mi simpleza y honestidad a la hora de enseñar.

Facundo Alvanezzi.

 
 
 

Comments


bottom of page