Nota: Experiencia en Chile.
- Facundo Alvanezzi
- 17 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Chile, país de cultura deportiva y respeto por las trayectorias, me trató cómo profeta en su propia tierra.

Cómo fue la invitación a disertar en Chile?
Me contactaron por gestión personal a través del Inaf (instituto nacional del fútbol) chileno. Para exponer en un seminario internacional donde el eje central como ponencia, fue la formación y las nuevas metodologías del fútbol universal.La misma se transformó en un excelente motor donde expuse mis ideas y luego abrimos el debate para aprender con ellos.La experiencia fue brillante por la calidad del alumnado y los demás expositores.
Qué te sedujo a participar en Chile?
La calidad humana y profesional con que me trataban en lo previo para luego vivenciar lo de persona.Me abrieron una ventana donde pude expresarme con naturalidad y claridad sin considerarme dueño de ninguna verdad. Recordemos por un instante que ellos están continuamente en la búsqueda del conocimiento, y a mi modo de ver están varios escalones por encima del resto en el plano estructural e intelectual en toda Sudamérica.
Te sentiste reivindicado allí?
Me sentí respetado y apreciado por lo que soy, un formador con muchos años de recorrido que pretende entregar y recibir conocimientos.Encontré un lugar donde la valoración te la hacen notar con gran calidez humana y afectiva.Solo espero haber estado a la altura del alumnado.La verdad, me sentí muy reconfortado porque sigo comprobando que nadie es profeta en su tierra.
También dictaste clínicas en el terreno?
Si claro, las mismas me introdujeron en un viaje de ida y vuelta para concretar las variantes deportivas en varios segmentos estructurales.Digo esto porque fueron muchos jóvenes de diferentes edades.Lo que no les impidió mostrar sus grandes cualidades deportivas.La variabilidad fue muy rica porque de la información que recibían, ellos exploraban sus grandes cualidades interpretativas. A grandes rasgos, las clínicas fueron la continuación de la teoría, eso en un marco de organización es lo ideal. Por ello mi inmensa satisfacción.
Qué te cautivo del país vecino?
Su gran generosidad y apertura para hacerme sentir pleno en cada detalle.Allí tuve el privilegio de conocer gente muy importante del fútbol como: Carlos Navarro Poblete (organizador del seminario) y excelente profesional, Harold Mayne Nicholls ex presidente de la federación chilena de fútbol, otra brillante persona, y demás entrenadores de nivel.Gestionado todo por un gran amigo y persona, Luis Ramírez que diligenció mi estadía con gran calidad humana-profesional.
Qué puede significar tu estadía en Chile?
Creo que ya he generado lazos importantes que sirven de plataforma, pensa que no todos los días una federación de otro país te invita a disertar. Será que con el tiempo me he ganado un lugar en mi tarea de formador y ello es motivo de orgullo personal.La valoración para mí significa que abrirme la puerta y ser considerado como fui, les puede resultar vital a otros argentinos que deseen visionar ese maravilloso país.Todo en la vida para mí es significativo, me traje de chile muchas enseñanzas, recuerdos y muy buenos amigo.Por el resto, ya me demostré que puedo aportar sin importunar a nadie.
Facundo que esperas del futuro?
Lo que Dios y la vida me tengan preparado, soy un apasionado buscador y cultor de las relaciones y los sueños que mueven al mundo.Este tiempo en Chile me sirvió para seguir explorando me a mí mismo y extraer conclusiones a futuro.Pienso en retransmitir lo aprendido donde me participen y me sienta libre para trabajar en equipo.
Alguna reflexión final:
El mundo del fútbol y de la formación en especial, es un hábitat donde entre los discípulos (los futbolista) y los maestros (los formadores), existe la posibilidad de construir un mundo mejor.Recordemos puntualmente que cuando está listo el discípulo, aparece el maestro.Y una mejor versión que añade, cuando el discípulo está listo, desaparece el maestro.
Comentários