Nota: Facundo Alvanezzi: Me considero un artesano purista de la enseñanza en progresión
- Facundo Alvanezzi
- 7 sept 2018
- 5 Min. de lectura

Facundo Alvanezzi formador de fútbol con experiencia internacional nos cuenta sus pensamientos sobre el juego y la vida. Describe con pulcritud la actualidad entre el pensar, la reflexión, la introspección y la forma de sobrellevar la vida y la actividad donde el se desarrolla.
Cual seria para usted la plataforma de despegue?
-En mi vasta experiencia amalgamada de nacionalidades, culturas y mentalidades diferentes, aprecie y evalué mi oficio de enseñan te-Formador de fútbol, para aprender de la esencia natural de un cerebro sano no solo para pensar en la vida, sino en el juego que es desde donde propongo mis ideas y proyecciones a futuro.
Aprecio en la sociedad cierto desapego por la introspección que nos invita de continuo a pensar y elaborar situaciones de elección entre una decisión personal y un pase o gambeta para seguir jugando y elaborando pacientemente la construcción de un joven con un fuerte proceso mental que los induzca en la evolución de la creatividad como fuente creadora de inspiración. Esta seria mi plataforma de despegue personal y en conjunto.
Que es la Formación en el fútbol para usted Facundo?
-Para mi es la plenitud hecha realidad cuando a diario puedo elaborar conjuntamente con los futbolistas, todos los elementos que tienen relación con el desarrollo prioritario de sus evoluciones, tradiciones y valores inculcados en el seno familiar y que yo puedo seguir cultivando desde lo deportivo para que intenten llegar a la cúspide no solo deportiva, sino, humano en todo su espectro.
Es importante que la Formación sea lenta y con objetivos a cumplir, o veloz y carente de argumentos?
-Es vital que lo que inculco sea pausado y pautado de antemano para que el camino que los jugadores vayan a trazar este signado por el error como virtud del acierto en el futuro que debe ser en el tiempo justo, ni antes ni después.
Allí encontraremos las velocidades propias de los futbolistas desde sus mentalidades y no físicas, porque de lo contrario estaríamos confundiendo el ritmo fluido del juego en estado puro.
Por ello prefiero las pausas con naturalidad para llegar a los objetivos fijados y no, los argumentos veloces carentes de veracidad en el tiempo material de equis cantidad de partidos, donde la tarea artesanal llevada con paciencia y conciencia nos induce en la realidad para no desnaturalizar la esencia creativa con que los jóvenes deben crecer y desarrollarse.
El apartado de la inteligencia emocional es importante para usted?
-En la actualidad le dedico mucho tiempo a los jóvenes en la comprensión de su técnica depurada para jugar un fútbol que los aproxime a la élite y en la racionalidad de la amplitud y la profundidad de los espacios con que deben confrontarse para resolver situaciones del juego vivo en movimiento. Es una tarea donde la inteligencia emocional tiene que aparecer en plenitud y completud porque de lo contrario se confunde muy rápidamente donde y como debo ejecutar y moverme para asociarme o no.Claro que le doy vital importancia a la inteligencia emocional de los jugadores. Aquí los formadores tenemos mucha injerencia porque desde nuestro trampolín de conocimientos podemos hacer que los futbolistas vuelen con sus sueños a cuesta o hacerlos caer en la trampa del resultando como único fin. Apreciaran que la linea es muy delgada para quienes no tienen en claro que formar es una virtud mesurada de la enseñanza y no, del apresuramiento por ganar un torneo formativo que deforma la competición y no le proporciona aprendizaje natural a las jóvenes promesas del futuro.
Como define usted al fútbol en general Facundo?
-El fútbol para quien le habla es, estructural-mente Arte en evolución constante. Quienes enseñamos (los Formadores) y quienes ejecutan (los futbolistas) ensayan recíprocamente este magnifico juego sin partitura pero con la belleza de hacerlo en un potrero o el mejor campo de juego. Conviven con la pelota como artistas decididos a transformarse en futbolistas que los aproxime a sus capacidades individuales y colectivas… Es elemental ayudarlos a crecer con la imaginación, el instinto, la fantasía, la inventiva y todo el potencial técnico posible para que interactuen el día de mañana con la táctica y el apartado físico como complemento y nada mas que eso…Siempre sera absolutamente indispensable la pelota para imprimirle al juego, gambetas, caños, pausas, pases y un sinfín de números plásticos, por sobre la fuerza desmesurada del correr como locos y sin sentido de porque debemos ser amplios para ser profundos, y de porque la libertad de expresión es tan valiosa a la hora de jugar con Arte y Pasión este brillante juego indescifrable.
Enseñar es para todos aquellos que busquen hacer carrera en este deporte?
-La enseñanza no admite a los improvisados que buscan la oportunidad de escalar en el fútbol profesional, para enseñar hay que tener mucha vocación, hay que ser apasionados arquitectos de la construcción con bases solidas en los fundamentos técnicos del juego en consonancia con las edades que estemos entrenando.
Ya lo dijo Cruyff que entrenar pueden hacerlo todos, pero enseñar solo pueden hacerlo muy pocos…
La enseñanza forma parte de la capacidad individual de cada formador para simplificar este complejo juego y hacerlo grato para que lo disfruten los verdaderos actores, los jugadores.
Enseñar es muy difícil, posee un entramado muy especial entre la explicación y la realidad del juego, lleva años moldear un niño, un joven, un adulto, para que en sus respectivas edades logren asimilar lo que se debe hacer en cada etapa madurativa de desarrollo intelectual, técnico, táctico y físico para poder competir en la élite del fútbol mundial…Enseñar es una ardua tarea donde el altruismo debe ser el principal factor dominante en nosotros los formadores, de lo contrario nos debemos dedicar a otra cosa…
Le gusta entrenar a los jóvenes futbolistas del mañana?
-Entrenarlos me fascina, me invita a descubrirme y lo considero una herramienta de notable llegada a los jugadores porque es una faceta de la vida donde se encuentran abiertos al aprendizaje profundo de la misma y del juego. Digo esto porque es esencial conexionar los dos apartados humanos para un fin en común. Hoy la vida va demasiado rápido y es vital que alguien los frene y los haga reflexionar, de lo contrario si no sabemos frenar y reflexionar, sera difícil continuar viviendo y jugando.
Que modelo de formación lo atrae siendo que usted anda por el mundo continuamente?
-Me identifico con varias federaciones internacionales que están haciendo una labor excelente, aunque debo ser sincero, me encanta lo que esta haciendo la Federación Española de Fútbol desde hace muchos años, son los que han propiciado al mundo entero del cambio radical en el modo de jugar y formar a sus jóvenes promesas. Son los indicadores de un fútbol de avanzada en la enseñanza y el modelo de jugar en equipo, no en vano fueron Campeones Europeos y Mundiales…y en juveniles han provocado una revolución que esta en boca de todos.
Tiene referentes del fútbol Español con quienes se identifica?
Por supuesto: son personas de excelente predominio por el aprendizaje y el fútbol de culto. Ellos son para mi guías de verdad. Pablo Blanco (Director de la cantera del Sevilla fc), Guillermo Amor (Director de la cantera del Barcelona), Josep Guardiola (entrenador del manchester city), Txiki Beguiristain (manchester city), Johan Cruyff (Ex entrenador del Barcelona) y de Jorge Valdano (ex entrenador del Real Madrid) por citar a los mas notos.
Nos dejaría alguna reflexión para el final?
-Alguien me dijo en una oportunidad, escucha tu destino en plena libertad de expresión para acudir a la toma de decisión que te aproxime a tu realidad. La misma viene cobrando vida y forma universal de interpretación para elegir el camino deseado, solo así podre seguir soñando, enseñando yproyectándome con todos los que intentemos formar, vivir y jugar como culto a mi existencia.
El es Facundo Alvanezzi, Enseñante, Formador Vocacional, cultor del buen juego, que admira a Favaloro, Galeano, Cortazar, Borges y tantos mas como una parte que lo acompaña en su diaria formación.
Comments