Mundial Rusia 2018
- Facundo Alvanezzi
- 9 jul 2018
- 3 Min. de lectura

Recorrido ya un buen tramo del mundial de Rusia 2018 comenzamos a vislumbrar las selecciones que tienen una identidad mas o menos definida y las que se encuentran sumidas en el desconcierto mas profundo. Es vital la observación de cada país exponiendo sus proyectos futbolisticos (si lo tienen), porque en cuatro años se puede refundar una asociación, o entrar en un estado critico donde reina el desconcierto librado al azar.
Han sucedido hechos que van mas allá de lo estrictamente deportivo donde los excesos y los Egos dominantes se colocan por delante de todo un Proyecto deportivo de un País.
Notable lo que esta aconteciendo con las grandes Potencias hasta el momento, Argentina, Alemania, España, Portugal, eliminados y muy alejados de la realidad futbolistica que entregaron en otras oportunidades, es un Mundial muy incierto donde cualquiera le puede ganar a cualquiera, no importa el origen, la tradición y la historia grande de otrora. Es por ello que los proyectos sustentables deben ir mucho mas allá de un mero resultado deportivo donde los dirigentes y la sociedad en su conjunto sepa valorar y estimular la continuidad o no de un modelo que los identifique genuina-mente, o refundar las estructuras todas para su evolución futura.
Como mencionaba anteriormente, promediando el Mundial en su desarrollo me dejo llevar por mi análisis austero despojado de toda confrontación que solo nos induce a mas confusión y desatino en la toma de decisiones.
Es un Mundial donde se observa mucho el cierre de espacios y lineas preventivas por sobre la elaboración constructiva individual para desnivelar al rival de turno, se ve también mucho juego colectivo estructurado donde nadie intenta romper y desnivelar individualmente para encabezar una aventura que los coloque desbordando y tirando un centro atrás, una gambeta que ofrezca diversas soluciones, un uno contra uno favorable al que la propone con la pelota y un bagaje donde lo individual se ve cada día mas condicionado por la estructura física y táctica de equipos que se resguardan en su propia área para salir y provocar la contra con espacios para correr.
De todos modos he validado exponentes que han seguido fieles a sus proyectos mas allá de un resultado prematuro que los coloca en un sitio de evolución continua de cara a los próximos Mundiales, Países como Bélgica, Alemania, Francia, Inglaterra, Suiza, Suecia, Croacia, Islandia son virtuales proyectos de Países como naciones institucionales y deportivas que advierten que la evolución ha sido continua desde hace mucho tiempo hasta hoy.
Lo mencionado me permite esgrimir me como un entrenador que trabaja en estas estructuras modélicas que me hacen evolucionar y comprender que si existe un proyecto sustentable en el tiempo (años), la virtud de los mismos es la evolución para integrarse a la élite contemporánea de participar y destacarme contra los mejores...situación que dista mucho de alcanzar en mi País, sumido en el desconcierto mas puro y el desatino de no saber diagramar a pesar de las grandes figuras, de una estructura organizativa que nos llene de ilusión alguna ves si existen personas idóneas para alcanzar esta gigantesca tarea a llevar a cabo.
El Mundial sigue su curso, entrando ya en un segmento de eliminación directa donde van quedando los que han clasificado mas allá de si han jugado bien o no porque el azar los beneficio para estar en estas instancias de la competición, la misma no ha sido de un nivel superlativo, todo lo contrario, ha sido bastante equilibrado como un juego de ajedrez donde nadie otorga la ventaja a cara descubierta para embellecer el juego...La táctica y lo físico se esta imponiendo al juego mas allá de algunas jugadas vistosas y goles maravillosos...No descubro muchas individualidades que destaquen de cara a ser la figura del mundial, por ello soy todavía cauto y no menciono a nadie porque las circunstancias acuciantes comenzaran a partir de los cuartos de final.
En Fin de cuentas solo propongo unas lineas donde no he definido a nadie como candidato ni mucho menos, solo espero el desenlace del juego para ver quien se anima a través del ensayo, la inspiración, la belleza y la gambeta individual, contagiar al colectivo para seguir compitiendo y avanzar en instancias finales.
Reflexión Final:
Es un Mundial atípico donde veo que los espacios han sido los principales oferentes del juego, donde la pelota obedece sistemáticamente a quien la tiene y a quien se recrea con ella mas allá de Selecciones que no han avanzado lejos (España, Alemania por caso) y del aspecto físico cada ves mas notorio y lo táctico cada ves mas transitivo e invasivo para jugar a no jugar en el escenario que se recrea cada cuatro años.
Comentarios