Nota: Fútbol Argentino Vs Fútbol Europeo: El individualismo contra el trabajo en conjunto
- alvanezziformador
- 28 jun 2017
- 4 Min. de lectura

"Tenemos que armar un trabajo en equipo para que el conjunto esté por encima de la individualidad, porque en Sudamérica está la individualidad por encima de todo el conjunto, por eso se marcan tanto las diferencias con el fútbol europeo”, remarcó el ex jugador de fútbol argentino y experimentado técnico de Europa, Facundo Alvanezzi, en conversación con “el Retrato…”
En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de la tarea de formación de un jugador y remarcó que “es la tarea más difícil de hacer”, a la vez que explicó que “formar pueden formar muy pocos, entrenar pueden hacerlo muchos”.
“Para formar hay que tener una capacidad y desarrollo individual y colectivo muy grande por encima del entrenador, que es el que elige a los jugadores para lograr un resultado, pero en la formación hay que ir de menor a mayor para que el jugador logre fundamentar todos los conceptos y que pueda, de esa forma, jugar con una calidad y un estilo definido”, sostuvo.
A su vez, resaltó la importancia del trabajo de cantera y explicó que en el fútbol suizo “se empieza a trabajar con los chicos de 5 años en ciclos: de 5 a 10 años, de 10 a 15 años, de 15 a 20, en donde ya se pasa al fútbol profesional”.
Y agregó que en esos ciclos de 5 años “hay todo una metodología de trabajo muy importante, donde se lo desarrolla al futbolista en toda su integridad y se lo deja crecer aún equivocándose mucho”.
Asimismo, se refirió al fútbol de árabe y detalló: “Tienen un poder de convicción muy grande. Cuando se trazan un objetivo tratan de llegar desde el inicio al final, pero no puedo decir con exactitud hasta donde va a llegar el nivel del fútbol árabe o asiático”.
“El proyecto es muy serio, porque es una política de Estado. El fútbol pasó a ser como si fuera una materia del colegio”, afirmó el ex jugador de Kimberley y Deportivo Norte y aseveró que “la obligatoriedad es muy comprometida, te obliga a tener una capacidad muy grande para desarrollarte y que los jugadores crezcan en este ámbito”.
“Creo que pueden hacer cosas importantes porque tienen el poderío económico, la estructura y están llevando gente muy capacitada para desarrollar el trabajo”,aseguró Facundo Alvanezzi en dialogo con “el Retrato…”
Fútbol venezolano: “Han logrado un trabajo serio”
En relación al fútbol venezolano, indicó que “ellos deben tener un proyecto y su cabeza, que es Dudamel, se perfeccionó en Europa y ha absorbido un montón de conocimientos y se ha dado cuenta que tratando de realizar un trabajo en equipo, reclutando a los mejores jugadores, independientemente de los clubes, entrenando a consciencia, volviendo a un estilo de juego definido; han logrado un trabajo serio”.
“No se llega a una final por caso. Evidentemente tienen unos cuantos años de trabajo que hoy en día se ve corroborado con una final. Venezuela es mucho más que exitosa, ¿Cuándo en una situación normal aparecía como apareció hoy por hoy? Era impensado”, apuntó.
Por último, el ex jugador de Cadetes de San Martín se refirió ante “el Retrato…” a la posibilidad de volver al país y detalló que no descarta “absolutamente nada”, pero que en las actuales condiciones del fútbol argentino resultaría “un poco complejo y difícil”.
“Me ponga a pensar en qué lugar encajaría yo, porque de hacer un desarrollo de un proyecto bien pensado y fundamentado, tendría que hacer un trabajo de equipo muy importante, delegando, y conviviendo con el equipo y con los otros equipos, dónde podamos debatir que queremos para el futbol futuro de la República Argentina”, expresó.
Y afirmó: “No sé si se podría lograr esto en el fútbol argentino por una cuestión de nuestra mentalidad”, a la vez que explicó que “muchas veces se defiende una idea y no nos despojamos de los falsos egos para poner encima de la mesa todo y ver cómo nos ponemos de acuerdo para tratar de llevar al futbolista a un nivel de optimización el día de mañana, es decir, trabajar para el futbolista y no para el entrenador”.
Un futbolista nacido en Bragado
Facundo Alvanezzi nació en Bragado, provincia de Buenos Aires, el 9 de octubre de 1965, tuvo una temprana vinculación con el fútbol. A los 13 años ya había jugado en la primera división de Sportivo Bragado. En Mar del Plata desplegó su talento endiversas instituciones. Vistió los colores de Kimberley y de Deportivo Norte, con un fugaz paso por Ferrocarril Oeste en el medio. Luego de casi una década en el fútbol marplatense, Alvanezzi fue a probar suerte en el viejo continente y se quedó en Europa hasta su retiro. Militó en el Livorno de Italia (1989-1990) y en tres instituciones suizas: FC Locarno (1990-1993), FC Tressa Monteggio (1994-1995) y FC Caslano (1996-1998).
Luego de un fugaz regreso a Mar del Plata, regreso a Suiza donde participó de un campo de perfeccionamiento. Allí dirigentes del FC Basilea pusieron sus ojos en él y le ofrecieron un contrato laboral para trabajar en la institución, que perdura en la actualidad
Comments