top of page

La Victoria y la Derrota como Formación.

  • Facundo Alvanezzi
  • 26 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

Me complace cultivar el equilibrio, prefiero ser pensante en la victoria como en la derrota, esto me ayuda en mi fortaleza emocional a educarme en el placer de disfrutar del juego.

Fui criado para no presumir de la victoria aunque se, estimula mis sentimientos para comprender que hay siempre un camino para entender, porque ganamos y porque perdemos. Esto me mantiene con los pies sobre la tierra para aconsejar a los jóvenes Futbolistas en la vida como en el fútbol.

Soy de los que relativiza la victoria, sin embargo cuando nos toca perder, intento hacerles ver el valor del esfuerzo como virtud del deporte.

En una competición de importancia, vivo y disfruto el partido a partido. Sabiendo entender los momentos donde debo alejarme (la victoria) y donde debo estar presente (la derrota), para permitirle a los jugadores comprender los diferentes momentos que hacen del juego.

Por ello comprendí con los años y la experiencia adquirida, a no tomar medidas drásticas entre "el Éxito y la Frustración". Soy de permanecer muy próximo a los Futbolistas para brindarles herramientas que diferencien los dos momentos que están íntimamente ligados.

Se que los jugadores son lo mas importante, permaneciendo yo en segundo plano con mucha austeridad mirando y disfrutando, de mi anonimato Feliz.

!Como no Estarlo!

Es vital observar el futuro de los con una mirada muy amplia y refinada, que nos permita alcanzar los objetivos como equipo con un comportamiento ejemplar dentro y fuera del campo de juego.

Soy de los que se complace trabajando en equipo para pedir opiniones y sacar conclusiones de cara a lo que debemos mejorar en los entrenamientos y partidos.

Solo así encontraremos respuestas solidas y valederas de cara al crecimiento integral

en su conjunto.

Aquí encuentro muy importante los contenidos de los entrenamientos, a fin de ajustarme a los futbolistas que tengo y al estilo de juego. Partiendo de una idea para trasladarla al campo lo mas didáctico posible a fin de implementar los objetivos delineados.

Sin explayarme demasiado, hay cuestiones básicas (para mi) a la hora de los entrenamientos: que sean específicos, competitivos, reales y variados, basados principalmente en la técnica de nuestros jugadores.

Aquí el entrenador tiene que ser imaginativo con una gran capacidad de improvisación y motivación para brindar una mentalidad positiva y ganadora que se pueda trasmitir y contagiar a los futbolistas.

Soy un Técnico que se edifico y educo en la Formación para ayudar a otros Entrenadores y Jugadores, porque a mi modo de ver es una tarea que no abunda y donde el altruismo, debe ser un instrumento capaz de ser compartido desinteresadamente con todo el cuerpo técnico. Logrando con el tiempo y los años, cohesionar los éxitos deportivos con la sociedad para dar una buena imagen a los jóvenes del futuro.

Reflexión Final:

Todos queremos ganar. En el deporte, en el fútbol y en la vida donde debemos trasladar los valores éticos y la buena conducta personal. Para tener un recorrido de amplia perspectivas que se condividan entre si. Colegada a los recursos humanos y profesionales que son vitales en todo desarrollo de las personas.

Para ello el entrenador debe ser un líder en la practica mas que en la teoría, debe ser integro, recto, ejemplar. Debe apoyarse en criterios firmes, y al mismo tiempo ser flexible. Para ello tiene la obligación de estar muy preparado y mantener de forma continua su Formación para seguir evolucionando y progresando siempre.

 
 
 

Comentarios


bottom of page