Sobre la Formación en el fútbol.
- Facundo Alvanezzi
- 5 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Siendo esta una faceta de notable repercusión y desarrollo en mi vida, expongo argumentos y formas de entrenar por las que deberían pasar los Futbolistas en su aprendizaje en un club de Élite (Basilea fc).
Es muy importante el linaje y capacidad del Formador para moldear a los jóvenes bajo una disciplina participativa que no excluya y si intervenga en la enseñanza exhaustiva por la que el joven Futbolista debe transitar.
Considero vital el tiempo a disposición (en años) para facilitar mis conceptos para aprender y evolucionar siendo intervencionista en la búsqueda del perfeccionamiento activo a la que debe estar sometido el jugador, (la variedad de conceptos y ejercicios es enorme).
Las huellas que nos deja cada entrenamiento, debe inexorablemente llevarlos al alto rendimiento.
La Formación es un aspecto al que le dedique muchos años de mi vida (mas de 18 años) donde entre la investigación, horas de entrenamiento y partidos oficiales (nacionales e internacionales), me permite expresarme con cierta autoridad debido a la gran cantidad de datos que poseo y experimente.
Hay que tener un plan de entrenamiento
de entre 6 a 10 años con las explicaciones lógicas de cada tarea y edades (5-10-15-18 años) con todos los entrenamientos planificados de cara al programa de Formación de los Futbolistas. La programación hecha por el club de origen debe ser flexible y exigente en partes iguales, para tener un orden cronológico en el tiempo de porque desarrollo la variedad y multiplicación de los ejercicios para que se vea reflejada en el tiempo previo al profesionalismo.
Para ser un gran jugador profesional y formador de futbolistas retengo como indispensable el espíritu amateur, asociado a su origen, cultura e idiosincrasia para desarrollarse y evitar que todo proceso madurativo no sea prematuro y acelerado por presiones externas que obstaculizan la labor.
Aquí debemos elaborar el programa para entrenar-trabajar con los "mejores" detectando la importancia en la calidad de los entrenamientos, pero sobre todo, en la competencia para esgrimir la excelencia jerarquizada.
Un entrenamiento de calidad lleva implícito la mejora indudable de la capacidad del jugador en amplitud como un abanico que se abre al conocimiento y la evolución permanente de todos los elementos que fortalecen al juego.
La competencia es un elemento esencial en el progreso del jugador, la misma, debe ser lo mas exigente y elevada posible. Solo así, el jugador y el entrenador pueden adaptarse y superarse hasta llegar al nivel optimo que toda competencia requiere y necesita.
Comments