El planteo de la Ética.
- Facundo Alvanezzi
- 9 feb 2016
- 2 Min. de lectura
Según Aristoteles en el planteo de la ética decía algo de extrema importancia, que entre la Justicia y la Amistad, era mas importante la Amistad cuando es leal, pues ayuda a hacer que esa Amistad tenga valor para toda la vida y le de sentido a la existencia...
Mientras Oscar Wilde opina que las emociones del hombre son mas fáciles de provocar que su inteligencia, y que cualquiera puede simpatizar con las penas de un Amigo, simpatizar con sus Éxitos requiere una naturaleza delicadisima.
Hoy la vorágine es tan grande y fuerte que nos hace olvidarnos con asombro la diferencia clave entre ser Maestro y Discípulo, (elemental en la Ética humana), apoyándonos como decía Bauman, en atravesar la velocidad liquida sin detenernos sobre la fina capa de hielo por temor a fracturar su estructura que nos permita reflexionar sobre nuestra existencia.
Soy de la idea que el tejido social que debería operar como red de protección a lo mencionado con anterioridad, ha sufrido alteraciones inconmensurables que nos dejan como sociedad al desnudo porque valoramos "La Fachada" por sobre la Realidad Humana llena de sentimientos.
Para que el planteo de la Ética tenga sentido en mi vida, agrego una frase de Borges, que opinaba: "siempre el coraje es mejor y decir que si, es triunfar sobre el miedo". Es lo que intento proyectar en mi vida constantemente. Agregando a lo descrito que me demuestra tal cual soy y pienso, "La vertiente natural del conocimiento no se encuentra radicada en un solo hombre, la misma vaga por el mundo sin dueño ni domicilio. En algunos casos deja muestra insoslayable y libre albedrío para retransmitir lo adquirido para el bien común y la superación humana en cadena..." Solo así los pueblos crecen y se desarrollan.
Reflexión Final:
Hay que tener el coraje de ser el protagonista de nuestra vida y de nuestra Ética. Porque si cedemos el protagonismo, no hay desarrollo posible...
Коментарі